Títulos Investigador Responsable Áreas de Interés Más información
Modelación numérica del Golfo de México Moreles Vázquez Luis Efraín Computación, Matemáticas aplicadas, Ciencias de la Tierra, Física Configuración, implementación y validación del modelo numérico de circulación general del océano HYCOM. Actividades: generación de archivos de configuración, generación de forzamientos, compilación, programación (bash, matlab, python) y post-procesamiento de salidas.
Micropaleontología ambiental y el estudio de sedimentos marinos costeros recientes y del pasado. Gío Argáez Frank Raúl Biología, Ciencias de la Tierra, Geología e Ingeniería Geológica Ambiental Procesamiento de muestras de sedimentos marinos (limpieza, selección de microfauna y meiofauna, identificación y generación de imágenes fotográficas).
Biodiversidad de mar profundo. Elva Escobar Briones Biología, Ciencias de la Tierra, Artes y Diseño Revisión de muestras de infauna de la planicie abisal Sigsbee, captura y organización de referencias de mar profundo a nivel mundial, generación de catálogos fotográficos de megafauna de mar profundo, realización de productos de comunicación pública de la Ciencia.
Interacciones entre especies invasoras y nativas. Biología, Ecología, Ciencias Ambientales Mantenimiento de acuarios, revisiones bibliográficas, actividades de divulgación científica, medición de peces, etc.
Apoyo al marco jurídico en contratos y convenios del ICML. Elva Escobar Briones Derecho Contribuir a la elaboración, consulta, revisión y corrección de los acuerdos, contratos y convenios para vinculación educativa y servicios académicos entre instituciones o empresas nacionales e internacionales.
Biología, ecología y sistemática de isópodos parásitos de crustáceos decápodos. Martínez Mayén Mario Biología Manejo y clasificación de literatura científica, actividades curatoriales de isopódos parásitos de crustáceos, manejo de claves taxonómicas, identificación y clasificación de crustáceos, separación de muestras biológicas y obtención de datos biométricos.
Biología, ecología y sistemática de crustáceos decápodos, con énfais en carideos. Martínez Mayén Mario Biología Manejo y clasificación de literatura científica, actividades curatoriales de crustáceos decápodos, manejo de claves taxonómicas, identificación y clasificación de crustáceos, separación de muestras biológicas y obtención de datos biométricos.
Labor curatorial de la Colección Nacional de Equinodermos (ICML-UNAM). Solís Marín Francisco Alonso Biología Revisión de datos y corrección de etiquetas de la CNE, actualización de la base de datos de la CNE, revisión de ejemplares, posible participación en salidas al campo con el equipo de trabajo de la CNE para la captura y preparación de ejemplares.
Actividades del laboratorio oceanografía física y cartografía oceánica satelital. Rodríguez Sobreyra Ranulfo Ingeniería en Computación y Geomática Procesamiento digital de imágenes satelitales, organización y desarrollar metodologías de organización de información satelital, administrar y proporcionar mantenimiento a base de datos espacial, programar aplicaciones para el procesamiento de imágenes, actualizar el sitio web del laboratorio de oceanografía física y cartografía oceánica satelital.
Contaminantes orgánicos persistentes en ecosistemas costeros. Ponce Vélez María Guadalupe Biología, Ciencias de la Tierra, Ciencias Ambientales, Ingeniería Química, Química en Alimentos, Ingeniería Ambiental, Hidrobiología Mejora de metodologías para la obtención de hidrocarburos aromáticos policíclicos en sedimentos y biota costeros, mejora de metodologías para la obtención de plaguicidas organoclorados y bifenilos policlorados en sedimentos y biota costeros, análisis de muestras ambientales costeras (sedimentos y biota) para la identificación y cuantificación de diversas familias de contaminantes orgánicos persistentes.
Granulometría, geoquímica y datación de sedimentos de playas y mar profundo del Golfo de México. Armstrong-Altrin Sam John Selvamony Biología, Ciencias de la Tierra, Química E Ingeniería Geológica Estudio de granulometría de sedimentos, procesamiento de muestras en el laboratorio para análisis petrográfico, compilación de base de datos, pulverizar muestras para análisis geoquímicos y separación de zircones en arenas de playa para datación.