Investigador Asociado “C” de Tiempo Completo

Unidad Académica:

Ecología y Biodiversidad Acuática

Área de Adscripción:

Ecología molecular y genómica poblacional

Línea de Investigación:

Genómica de comunidades microbianas

¡Ponte en contacto!

++ (52) (55) 5622-5842

mvazquez@cmarl.unam.mx

Publicaciones

La vida en el extremo
Me intrigan los ambientes extremos y cómo la vida puede subsistir en esos ambientes. “Los extremos” incluyen extremos físicos (por ejemplo, temperatura, radiación o presión) y extremos geoquímicos (por ejemplo, desecación, salinidad, pH, especies de oxígeno o potencial redox), también se pueden considerar extremos biológicos (por ejemplo, extremos nutricionales y extremos de densidad de población, parásitos, presas, etc.)3.

Dos ambientes que me parecen muy interesantes son el fondo oceánico y los ecosistemas costeros de manglar. Por un lado, el fondo oceánico es de difícil acceso por lo que no sabemos casi absolutamente nada de la diversidad que puede soportar tales presiones y temperaturas, por otro lado el ecosistema de manglar es altamente salino, con bajas concentraciones de oxígeno y reservorio de carbono. En ambos casos me interesa saber ¿Quién vive ahí? y ¿Cómo hacen para sobrevivir?
Pasión por enseñar y transmitir información
Me gusta compartir mis conocimientos y formar comunidad. Estoy activamente involucrada en promover la enseñanza en programación y generar oportunidades para grupos minoritarios a través de Rladies, una organización sin fines de lucro que busca terminar con el sesgo existente en el mundo de la programación en términos de género. Y también formó parte de la Comunidad de Desarrolladores de Software en Bioinformática (CDSB).
La vida en el extremo
Me intrigan los ambientes extremos y cómo la vida puede subsistir en esos ambientes. “Los extremos” incluyen extremos físicos (por ejemplo, temperatura, radiación o presión) y extremos geoquímicos (por ejemplo, desecación, salinidad, pH, especies de oxígeno o potencial redox), también se pueden considerar extremos biológicos (por ejemplo, extremos nutricionales y extremos de densidad de población, parásitos, presas, etc.)3.

Dos ambientes que me parecen muy interesantes son el fondo oceánico y los ecosistemas costeros de manglar. Por un lado, el fondo oceánico es de difícil acceso por lo que no sabemos casi absolutamente nada de la diversidad que puede soportar tales presiones y temperaturas, por otro lado el ecosistema de manglar es altamente salino, con bajas concentraciones de oxígeno y reservorio de carbono. En ambos casos me interesa saber ¿Quién vive ahí? y ¿Cómo hacen para sobrevivir?