Skip to main content

Main navigation

  • Home
  • Quienes somos
    • El Instituto
      • Antecedentes
      • Colecciones
      • Plan Local de Seguridad y Protección
      • Informes
      • Reglamentos
    • Nuestra Gente
      • Personal Académico
      • Directorio
      • Consejo Interno
    • Contacto
    • Publicaciones del Instituto
      • Biblioteca
  • Investigación
    • Ciudad Universitaria
      • Biología Acuática
      • Geología Marina
      • Limnología
      • Oceanografía Física
      • Química Acuática
    • Mazatlán
      • Biología Marina
      • Geología Marina
      • Química Marina
    • Ciudad del Carmen
      • Ecología de macroinvertebrados
      • Modelado Ecológico
      • Biogeoquímica de humedales
      • Genética de la conservación
      • Ecología de camarón
    • Puerto Morelos
      • Procesos Celulares y Moleculares
      • Biodiversidad y Ecología de la Conservación
      • Fotobiología y Flujos de Carbono en el Arrecife
      • Reconstrucción Histórica Ambiental
      • Cambio Climático
  • Sedes
    • Ciudad Universitaria
    • Mazatlán
    • Puerto Morelos
    • Ciudad del Carmen
  • Servicios
    • Servicios Académicos
      • Análisis de Nutrientes
      • Análisis de Tamaño de Partículas por Láser
      • Fechado de Sedimentos
      • Monitoreo Meteorológico y Oceanográfico
      • Microscopía Electrónica de Barrido
      • Toxicología
      • Muestreo de sedimento marino por medio del nucleador múltiple
      • Servidor de bioinformática
    • Unidad de Informática Marina
    • Tecnologías de la Información y Comunicación
  • Eventos
  • Vinculación Académica
    • Oferta Educativa
    • Servicio Social
      • Brigadas Multidisciplinarias de Servicio Social
    • Tesis
  • Comunicación
  • Igualdad de Género
  • Comité de Ética
Mapa de sitio
Spanish
Intranet

Inicio de Sesión

  • Create new account
  • Reset your password
Para ingresar a la Intranet primero inicie sesión y después vuelva a ingresar a este menú.
Correo Correo

  • Home
  • Quienes somos
    • El Instituto
      • Antecedentes
      • Colecciones
      • Plan Local de Seguridad y Protección
      • Informes
      • Reglamentos
    • Nuestra Gente
      • Personal Académico
      • Directorio
      • Consejo Interno
    • Contacto
    • Publicaciones del Instituto
      • Biblioteca
  • Investigación
    • Ciudad Universitaria
      • Biología Acuática
      • Geología Marina
      • Limnología
      • Oceanografía Física
      • Química Acuática
    • Mazatlán
      • Biología Marina
      • Geología Marina
      • Química Marina
    • Ciudad del Carmen
      • Ecología de macroinvertebrados
      • Modelado Ecológico
      • Biogeoquímica de humedales
      • Genética de la conservación
      • Ecología de camarón
    • Puerto Morelos
      • Procesos Celulares y Moleculares
      • Biodiversidad y Ecología de la Conservación
      • Fotobiología y Flujos de Carbono en el Arrecife
      • Reconstrucción Histórica Ambiental
      • Cambio Climático
  • Sedes
    • Ciudad Universitaria
    • Mazatlán
    • Puerto Morelos
    • Ciudad del Carmen
  • Servicios
    • Servicios Académicos
      • Análisis de Nutrientes
      • Análisis de Tamaño de Partículas por Láser
      • Fechado de Sedimentos
      • Monitoreo Meteorológico y Oceanográfico
      • Microscopía Electrónica de Barrido
      • Toxicología
      • Muestreo de sedimento marino por medio del nucleador múltiple
      • Servidor de bioinformática
    • Unidad de Informática Marina
    • Tecnologías de la Información y Comunicación
  • Eventos
  • Vinculación Académica
    • Oferta Educativa
    • Servicio Social
      • Brigadas Multidisciplinarias de Servicio Social
    • Tesis
  • Comunicación
  • Igualdad de Género
  • Comité de Ética
  • Email
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
El ICML es una dependencia estratégica

El ICML es una dependencia estratégica

El Instituto

Nuestro país posee más de 11,500 km de líneas de costa en la que existen aproximadamente 1’500,000 has de lagunas costeras y esteros, 5,127 km2  de Islas marinas y su Zona Económica Exclusiva ocupa 2 715 012km2.  El elevado costo para su estudio y complejidad para el estudio de los mares ha conllevado a un  conocimiento limitado que requiere expandirse en orden de contribuir a una oportuna planeación para el uso sustentable de sus recursos naturales, renovables y no renovables.

El país alberga una gran variedad de ecosistemas acuáticos resultado de su ubicación geográfica y la topografía e historia geológica del país, el agua es uno de los servicios que los lagos, y ríos ofrece a la sociedad. El cambio de uso del suelo, la sobreexplotación del recurso hídrico, la contaminación de cuerpos de agua junto con otros van de la mano con el crecimiento demográfico del país. Los cuerpos de agua epicontinentales son el hilo conductor del desarrollo y éste les genera impactos.

Misión

Impulsar el desarrollo de las Ciencias del Mar y de la Limnología en México, acorde con las tres funciones sustantivas de la Universidad: formar profesionistas, investigadores, profesores universitarios y técnicos útiles a la sociedad, con conciencia crítica, ética, con perspectiva de género, social y ambiental, e integridad académica; contribuir con racionalidad, objetividad y veracidad a la generación y transmisión del conocimiento, así como al estudio de las condiciones y la solución de problemas nacionales y globales; y, difundir y divulgar con la mayor amplitud posible los beneficios del conocimiento científico con responsabilidad social.

Visión

Realizar investigación original y fortalecer las líneas básicas para ser líderes en la generación de conocimiento de vanguardia, formación de recursos humanos y difusión de las ciencias acuáticas, con la finalidad de contribuir y apoyar a la sociedad en los esfuerzos de conservación, restauración de los ecosistemas acuáticos y el manejo integral de sus recursos. Contar con bases de datos que permitan integrar la información obtenida en sus estudios y que estén a disposición de la comunidad científica nacional e internacional.

Los ecosistemas acuáticos en México

Debido a la gran amplitud y riqueza de nuestras aguas epicontinentales y marinas, el ICML es una dependencia estratégica, ya que las actividades que desarrolla permiten a la UNAM cumplir con sus funciones sustantivas en esta área de conocimiento tan importante para el aprovechamiento del potencial de los ecosistemas acuáticos del país.

El Instituto

Nuestro país posee más de 11,500 km de líneas de costa en la que existen aproximadamente 1’500,000 has de lagunas costeras y esteros, 5,127 km2  de Islas marinas y su Zona Económica Exclusiva ocupa 2 715 012km2.  El elevado costo para su estudio y complejidad para el estudio de los mares ha conllevado a un  conocimiento limitado que requiere expandirse en orden de contribuir a una oportuna planeación para el uso sustentable de sus recursos naturales, renovables y no renovables.

El país alberga una gran variedad de ecosistemas acuáticos resultado de su ubicación geográfica y la topografía e historia geológica del país, el agua es uno de los servicios que los lagos, y ríos ofrece a la sociedad. El cambio de uso del suelo, la sobreexplotación del recurso hídrico, la contaminación de cuerpos de agua junto con otros van de la mano con el crecimiento demográfico del país. Los cuerpos de agua epicontinentales son el hilo conductor del desarrollo y éste les genera impactos.

Misión

Impulsar el desarrollo de las Ciencias del Mar y de la Limnología en México, acorde con las tres funciones sustantivas de la Universidad: formar profesionistas, investigadores, profesores universitarios y técnicos útiles a la sociedad, con conciencia crítica, ética, con perspectiva de género, social y ambiental, e integridad académica; contribuir con racionalidad, objetividad y veracidad a la generación y transmisión del conocimiento, así como al estudio de las condiciones y la solución de problemas nacionales y globales; y, difundir y divulgar con la mayor amplitud posible los beneficios del conocimiento científico con responsabilidad social.

Visión

Realizar investigación original y fortalecer las líneas básicas para ser líderes en la generación de conocimiento de vanguardia, formación de recursos humanos y difusión de las ciencias acuáticas, con la finalidad de contribuir y apoyar a la sociedad en los esfuerzos de conservación, restauración de los ecosistemas acuáticos y el manejo integral de sus recursos. Contar con bases de datos que permitan integrar la información obtenida en sus estudios y que estén a disposición de la comunidad científica nacional e internacional.

Los ecosistemas acuáticos en México

Debido a la gran amplitud y riqueza de nuestras aguas epicontinentales y marinas, el ICML es una dependencia estratégica, ya que las actividades que desarrolla permiten a la UNAM cumplir con sus funciones sustantivas en esta área de conocimiento tan importante para el aprovechamiento del potencial de los ecosistemas acuáticos del país.

Hidrósfera

La Hidrósfera comprende un amplio y complicado sistema al que debe darse un enfoque multidisciplinario, considerando su origen e historia, sus procesos, mecánica, circulación, composición y vida, así como las consecuencias de su utilización, conocimiento y explotación.

Acuósfera

La Acuósfera tiene un potencial muy vasto, incluye los mares, océanos, cuerpos lóticos y lénticos, y la zona marino–marginal. La exploración y explotación de sus recursos vivos y de los no renovables se incrementan constantemente. Entre los primeros se cuentan la pesca (incluida la acuicultura) y el uso de organismos marinos para la extracción de drogas; entre los segundos se encuentran los minerales e hidrocarburos y los materiales de construcción.

También puede interesarte

Sedes

Ecología y Biodiversidad Acuática, en Ciudad Universitaria
Procesos Oceánicos y Costeros, en Ciudad Universitaria
Unidad Académica Mazatlán, en Mazatlán, Sinaloa
Unidad Académica Sistemas Arrecifales, en Puerto Morelos, Quintana Roo
Estación "El Carmen", en Ciudad del Carmen, Campeche

Sedes

Ecología y Biodiversidad Acuática, en Ciudad Universitaria
Procesos Oceánicos y Costeros, en Ciudad Universitaria
Unidad Académica Mazatlán, en Mazatlán, Sinaloa
Unidad Académica Sistemas Arrecifales, en Puerto Morelos, Quintana Roo
Estación "El Carmen", en Ciudad del Carmen, Campeche

Áreas de Investigación

Biología Acuatica
Geología Marina
Limnología
Oceanografía Física
Química Acuática

Áreas de Investigación

Biología Acuatica
Geología Marina
Limnología
Oceanografía Física
Química Acuática

Servicios

Análisis de nutrientes
Análisis de Tamaño de Partícula por Láser
Fechado de sedimentos
Monitoreo Meteorológico y Oceanográfico
Microscopía Electrónica de Barrido
Toxicología
Muestreo de sedimento marino por medio del nucleador múltiple

Servicios

Análisis de nutrientes
Análisis de Tamaño de Partícula por Láser
Fechado de sedimentos
Monitoreo Meteorológico y Oceanográfico
Microscopía Electrónica de Barrido
Toxicología
Muestreo de sedimento marino por medio del nucleador múltiple

Sedes

Ecología y Biodiversidad Acuática, en Ciudad Universitaria
Procesos Oceánicos y Costeros, en Ciudad Universitaria
Unidad Académica Mazatlán, en Mazatlán, Sinaloa
Unidad Académica Sistemas Arrecifales, en Puerto Morelos, Quintana Roo
Estación "El Carmen", en Ciudad del Carmen, Campeche

Sedes

Ecología y Biodiversidad Acuática, en Ciudad Universitaria
Procesos Oceánicos y Costeros, en Ciudad Universitaria
Unidad Académica Mazatlán, en Mazatlán, Sinaloa
Unidad Académica Sistemas Arrecifales, en Puerto Morelos, Quintana Roo
Estación "El Carmen", en Ciudad del Carmen, Campeche

Áreas de Investigación

Biología Acuatica
Geología Marina
Limnología
Oceanografía Física
Química Acuática

Áreas de Investigación

Biología Acuatica
Geología Marina
Limnología
Oceanografía Física
Química Acuática

Servicios

Análisis de nutrientes
Análisis de Tamaño de Partícula por Láser
Fechado de sedimentos
Monitoreo Meteorológico y Oceanográfico
Microscopía Electrónica de Barrido
Toxicología
Muestreo de sedimento marino por medio del nucleador múltiple

Servicios

Análisis de nutrientes
Análisis de Tamaño de Partícula por Láser
Fechado de sedimentos
Monitoreo Meteorológico y Oceanográfico
Microscopía Electrónica de Barrido
Toxicología
Muestreo de sedimento marino por medio del nucleador múltiple

También puede interesarte

Sedes

Ecología y Biodiversidad Acuática, en Ciudad Universitaria
Procesos Oceánicos y Costeros, en Ciudad Universitaria
Unidad Académica Mazatlán, en Mazatlán, Sinaloa
Unidad Académica Sistemas Arrecifales, en Puerto Morelos, Quintana Roo
Estación "El Carmen", en Ciudad del Carmen, Campeche

Sedes

Ecología y Biodiversidad Acuática, en Ciudad Universitaria
Procesos Oceánicos y Costeros, en Ciudad Universitaria
Unidad Académica Mazatlán, en Mazatlán, Sinaloa
Unidad Académica Sistemas Arrecifales, en Puerto Morelos, Quintana Roo
Estación "El Carmen", en Ciudad del Carmen, Campeche

Áreas de Investigación

Biología Acuatica
Geología Marina
Limnología
Oceanografía Física
Química Acuática

Áreas de Investigación

Biología Acuatica
Geología Marina
Limnología
Oceanografía Física
Química Acuática

Servicios

Análisis de nutrientes
Análisis de Tamaño de Partícula por Láser
Fechado de sedimentos
Monitoreo Meteorológico y Oceanográfico
Microscopía Electrónica de Barrido
Toxicología
Muestreo de sedimento marino por medio del nucleador múltiple

Servicios

Análisis de nutrientes
Análisis de Tamaño de Partícula por Láser
Fechado de sedimentos
Monitoreo Meteorológico y Oceanográfico
Microscopía Electrónica de Barrido
Toxicología
Muestreo de sedimento marino por medio del nucleador múltiple

Sedes

Ecología y Biodiversidad Acuática, en Ciudad Universitaria
Procesos Oceánicos y Costeros, en Ciudad Universitaria
Unidad Académica Mazatlán, en Mazatlán, Sinaloa
Unidad Académica Sistemas Arrecifales, en Puerto Morelos, Quintana Roo
Estación "El Carmen", en Ciudad del Carmen, Campeche

Sedes

Ecología y Biodiversidad Acuática, en Ciudad Universitaria
Procesos Oceánicos y Costeros, en Ciudad Universitaria
Unidad Académica Mazatlán, en Mazatlán, Sinaloa
Unidad Académica Sistemas Arrecifales, en Puerto Morelos, Quintana Roo
Estación "El Carmen", en Ciudad del Carmen, Campeche

Áreas de Investigación

Biología Acuatica
Geología Marina
Limnología
Oceanografía Física
Química Acuática

Áreas de Investigación

Biología Acuatica
Geología Marina
Limnología
Oceanografía Física
Química Acuática

Servicios

Análisis de nutrientes
Análisis de Tamaño de Partícula por Láser
Fechado de sedimentos
Monitoreo Meteorológico y Oceanográfico
Microscopía Electrónica de Barrido
Toxicología
Muestreo de sedimento marino por medio del nucleador múltiple

Servicios

Análisis de nutrientes
Análisis de Tamaño de Partícula por Láser
Fechado de sedimentos
Monitoreo Meteorológico y Oceanográfico
Microscopía Electrónica de Barrido
Toxicología
Muestreo de sedimento marino por medio del nucleador múltiple

El Instituto de Ciencias del Mar y Limnología

Realiza investigación, docencia y difusión de las ciencias del mar y la limnología, encaminada a contribuir al conocimiento, preservación y manejo de los ecosistemas y recursos acuáticos.

Leer más

EL Instituto de Ciencias del Mar y Limnología

Realiza investigación, docencia y difusión de las ciencias del mar y la limnología… Leer más

 

Circuito Exterior S/N, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, 04510, CDMX.  
Tel: (55)5622 5770

Ver mapa

Circuito Exterior S/N, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán, CP 04510, Ciudad de México.   Ver mapa

Facebook

Twitter

Instagram

Contáctanos

Nuestro Canal en Kathedra

Tel: (55) 5622 5770

Aviso de Privacidad Integral del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM

Aviso de Privacidad Integral de CCTV del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM

Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.

De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados, 2024

Aviso de Privacidad Integral del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM

Aviso de Privacidad Integral de CCTV del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM

Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Todos los derechos reservados ©2024     Ver legales

  • Home
  • Quienes somos
    • El Instituto
      • Antecedentes
      • Colecciones
      • Plan Local de Seguridad y Protección
      • Informes
      • Reglamentos
    • Nuestra Gente
      • Personal Académico
      • Directorio
      • Consejo Interno
    • Contacto
    • Publicaciones del Instituto
      • Biblioteca
  • Investigación
    • Ciudad Universitaria
      • Biología Acuática
      • Geología Marina
      • Limnología
      • Oceanografía Física
      • Química Acuática
    • Mazatlán
      • Biología Marina
      • Geología Marina
      • Química Marina
    • Ciudad del Carmen
      • Ecología de macroinvertebrados
      • Modelado Ecológico
      • Biogeoquímica de humedales
      • Genética de la conservación
      • Ecología de camarón
    • Puerto Morelos
      • Procesos Celulares y Moleculares
      • Biodiversidad y Ecología de la Conservación
      • Fotobiología y Flujos de Carbono en el Arrecife
      • Reconstrucción Histórica Ambiental
      • Cambio Climático
  • Sedes
    • Ciudad Universitaria
    • Mazatlán
    • Puerto Morelos
    • Ciudad del Carmen
  • Servicios
    • Servicios Académicos
      • Análisis de Nutrientes
      • Análisis de Tamaño de Partículas por Láser
      • Fechado de Sedimentos
      • Monitoreo Meteorológico y Oceanográfico
      • Microscopía Electrónica de Barrido
      • Toxicología
      • Muestreo de sedimento marino por medio del nucleador múltiple
      • Servidor de bioinformática
    • Unidad de Informática Marina
    • Tecnologías de la Información y Comunicación
  • Eventos
  • Vinculación Académica
    • Oferta Educativa
    • Servicio Social
      • Brigadas Multidisciplinarias de Servicio Social
    • Tesis
  • Comunicación
  • Igualdad de Género
  • Comité de Ética