Técnico Asociado “C” de TC

Unidad Académica:

Unidad Académica Procesos Oceánicos y Costeros

Área de Adscripción:

Ecología del Bentos

Línea de Investigación:

Oceanografía Biológica con especialidad en Ecología Béntica – Taxonomía y distribución de Estomatópodos en el Atlántico americano.

¡Ponte en contacto!

++ (52) (55) 56 22 59 70 Ext. 45363

carlos@cmarl.unam.mx

Publicaciones

Resumén del laboratorio
En ecología se llama bentos (del griego βένθος/benthos, "fondo marino") a la comunidad formada por los organismos que habitan el fondo de los ecosistemas acuáticos. El bentos se distingue del plancton y del necton, formados por organismos que habitan en la columna de agua. El bentos marino lo conforman las comunidades de organismos que viven sobre el fondo del mar y dentro del sustrato. En las zonas iluminadas el bentos está muy frecuentemente poblado por organismos vegetales y por algas, pero en la mayoría de los fondos marinos que son zonas obscuras, los organismos encontrados son animales, muchos de ellos presentan parecidos estructurales y fisiológicos con las plantas y tienen estrategias de permanencia muy diferentes: unos viven fijados al fondo, otros son móviles, otros excavan y perforan el sustrato, y otros viven en simbiosis con otros organismos. Un grupo exitoso en el bentos marino son los Crustáceos.
Áreas de investigación
- BIOLOGÍA PESQUERA DE ORGANISMOS BÉNTICOS MARINOS Y STUARINOS,
PRINCIPALMENTE CRUSTÁCEOS.
- COLECCIÓN DE REFERENCIA DE MACROCRUSTÁCEOS DE LOS MARES DE MÉXICO
- MAR PROFUNDO -VENTILAS HIDROTERMALES –
- DIFUSIÓN CIENTÍFICA (RADIO Y TV)
Los bosques animales
Las densas comunidades de algas, de plantas marinas y de animales proporcionan una estructura tridimensional que sirve de hábitat a numerosas especies que se mueven, algunos de estos organismos se desplazan más lentamente, como los erizos o las babosas de mar; y otros, como los cangrejos o los estomatópodos andan y nadan con rapidez. Los organismos móviles encuentran alimento como refugio en los bosques marinos. A menudo, se trata de organismos con dietas bastante especializadas, de modo que los encontraremos asociados a unas comunidades concretas. Algunos de los organismos móviles que viven asociados al fondo del mar, como numerosos peces, presentan coloraciones miméticas con el fondo, hecho que les permite pasar desapercibidos a ojos de depredadores y/o presas. a pesar de que las comunidades bentónicas suelen proporcionar hábitat para muchos organismos, a menudo la competencia por el espacio es también feroz. Por ello numerosos organismos se asocian a otros para compartir el mismo espacio. Estas asociaciones pueden ser de distinto tipo. A veces viven en beneficio mutuo, o en beneficio de uno de ellos. Las fuentes hidrotermales submarinas son lugares donde se desarrollan comunidades bentónicas peculiares. Estas fuentes se encuentran a menudo cerca de las dorsales oceánicas, a grandes profundidades, y de ellas emana agua caliente muy rica en minerales que precipitan en contacto con el agua fría del fondo del mar. A su alrededor se establecen comunidades animales dominadas por gusanos gigantes —pueden llegar a medir hasta 2 m de largo y viven en simbiosis con bacterias que les proporcionan alimento—, y determinadas especies de mejillones, almejas, pulpos, cangrejos y camarones. La mayoría de estos animales viven asociados, o bien se alimentan de microorganismos, como bacterias que son capaces de aprovechar los minerales y sustancias contenidos en el agua de las fuentes para producir materia orgánica; por lo tanto, son organismos quimiosintéticos.
Resumén del laboratorio
En ecología se llama bentos (del griego βένθος/benthos, "fondo marino") a la comunidad formada por los organismos que habitan el fondo de los ecosistemas acuáticos. El bentos se distingue del plancton y del necton, formados por organismos que habitan en la columna de agua. El bentos marino lo conforman las comunidades de organismos que viven sobre el fondo del mar y dentro del sustrato. En las zonas iluminadas el bentos está muy frecuentemente poblado por organismos vegetales y por algas, pero en la mayoría de los fondos marinos que son zonas obscuras, los organismos encontrados son animales, muchos de ellos presentan parecidos estructurales y fisiológicos con las plantas y tienen estrategias de permanencia muy diferentes: unos viven fijados al fondo, otros son móviles, otros excavan y perforan el sustrato, y otros viven en simbiosis con otros organismos. Un grupo exitoso en el bentos marino son los Crustáceos.