NOTICIAS ICML

El coral cuerno de alce (Acropora palmata) se caracteriza por sus ramas extendidas que semejan la cornamenta de estos mamíferos rumiantes, pero también por ser un elemento primario y en la formación de arrecifes coralinos en el Golfo de México y el Mar Caribe, según lo constatan estudios (2008) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.


NOTICIAS ICML

El Grupo Ejecutivo de Planificación para la Década Internacional de Océanos (2021-2030), organizada por la UNESCO, se reunió por primera vez para discutir aspectos científicos, de gobernanza, comunicación y participación y compromiso social dentro del marco de la fase preparatoria (2018-2021).


¡Ponte en contacto!

NOTICIAS ICML

La Dra. Elva Escobar Briones, Directora e Investigadora del ICML, presentó su 3º Informe de Actividades (2017-2018) correspondiente a su segundo periodo al frente de este Instituto. Entre el 2017 y 2018 el ICML sumó 7 nuevos integrantes, algunos de ellos como parte del Subprograma de Incorporación de Jóvenes Académicos de Carrera (SIJA).


NOTICIAS ICML

El Parque Nacional Revillagigedo, ubicado en el Pacífico Mexicano, y reconocido como el “laboratorio natural vivo” más grande de Norteamérica (con una superficie de 14,808,708 hectáreas que además incluye cuatro islas) celebra el primer aniversario de su decreto como Área Natural Protegida con la categoría de Parque Nacional, una de las más restrictivas en materia de conservación que existen en la legislación nacional.


NOTICIAS ICML

La Dra. Elva Escobar Briones, directora e investigadora del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, participará en el Grupo Ejecutivo de Planificación para la Década Internacional de Océanos (2021-2030), organizada por la UNESCO.


NOTICIAS ICML

Las colecciones que el ICML alberga permiten conocer las características del capital natural que poseen los mares de México. Su estudio permite generar información sobre la diversidad biológica y datos ambientales marinos y de aguas epicontinentales (lagos, presas, ríos y arroyos) que pueden ser de gran utilidad para la toma de decisiones gubernamentales encaminadas a su manejo sustentable, prevención, y conservación.


NOTICIAS ICML

La entrega de la certificación ISO 9001:2015 y el Reconocimiento “Calidad UNAM” al Servicio Académico de Monitoreo Meteorológico y Oceanográfico (SAMMO) respalda la calidad de sus resultados y traza el camino hacia servicios de excelencia. Los datos proporcionados por SAMMO beneficiarán a distintas áreas de investigación, como la encargada de estudiar el Cambio Climático en la que es fundamental tener certeza de las variaciones en las temperaturas del mar y la velocidad de los vientos.


¡Ponte en contacto!