Una prioridad urgente para la sobrevivencia es dejar de tirar plásticos, sobre todo aquellos de uso unitario, como botellas y bolsas de supermercado, que se pueden sustituir con...
Brindar servicios de análisis de detección y cuantificación de ficotoxinas producidas por microalgas en cuerpos de agua costeros y continentales.
Métodos aplicados y control de calidad:
Los análisis de toxinas paralizantes en moluscos se realiza con el método de cromatografía líquida con detector de fluorescencia aprobado por la AOAC, bajo un Sistema de Gestión de Calidad (NMX-EC-17025-IMNC-2006) con materiales de referencia certificados (NRC-Canadá). Se aplica el método de inmunoensayo ELISA para analizar ficotoxinas, se elaboran las curvas de calibración con estándares y controles (blancos y control positivo) para l de calidad. Se analiza cualitativa y cuantitativamente el fitoplancton y fitobentos (microalgas) con cámara de Sedgewick-Rafter y el método de Utermöhl, estandarizado y aceptado por la comunidad científica.
Usuarios:
Estos servicios de análisis de fitoplancton y toxinas producidas por microalgas están dirigidos a todo tipo de usuarios de la zona costera o continental, se brinda apoyo a los servicios de salud, turísticos y de investigación, etc.
Equipo e infraestructura:
El laboratorio cuenta con el equipo y personal para aplicar los métodos oficiales para el análisis de ficotoxinas hidrofílicas, se tienen instalaciones apropiadas para el funcionamiento del equipo de cromatografía líquida de alta resolución (HPLC), áreas húmedas para preparación de muestras, cepario y cultivo de microalgas, sala de acuarios para bioensayos y área seca para las actividades de oficina. El suministro de agua desionizada es de Tipo 1 y de calidad HPLC. Se cuenta con el material y equipo necesario para la aplicación del método de análisis de toxinas con pruebas de inmunoensayos disponibles en el mercado.
1.- Análisis de toxinas paralizantes (PSP) en cromatografía líquida de alta resolución (Lawrence et al., 2005; AOAC, 2005.06) en agua, microalgas y tejido blando de organismos.
TIPO DE USUARIO* |
COSTO POR MUESTRA |
A |
$ 1210 |
B |
$ 1305 |
C |
$ 1415 |
Costos M.N. no incluyen IVA (16%).
2.- Análisis de toxinas: ácido domoico (ASP), ácido ocadaico (DSP), saxitoxinas (PSP), microcistinas/nodularinas (MC/NOD) y cilindrospermopsinas (CYL)) por el método de inmunoensayo ELISA (Enzyme-Linked ImmunoSorbent Assay) en agua, microalgas y tejido blando de organismos.
TIPO DE USUARIO* |
COSTO POR MUESTRA |
A |
$ 1210 |
B |
$ 1305 |
C |
$ 1415 |
Costos M.N. no incluyen IVA (16%), facturación mínima de 20 muestras.
3.- Análisis cualitativo y cuantitativo de microalgas en agua y en organismos (líquido intervalvar e intestino), fitobentos en diferentes sustratos y material biogénico (dinoquistes) en sedimentos mediante el método Utermöhl (1931).
TIPO DE USUARIO* |
COSTO POR MUESTRA |
A |
$ 608 |
B |
$ 790 |
C |
$ 1028 |
Costos M.N. no incluyen IVA (16%).
A. Usuarios UNAM
B. Académicos de otras instituciones
C. Particulares, empresas o asociaciones civiles
E. Especial, ejercicios de comparación y colaboración