Evaluación de la Viabilidad de Sistemas OTEC Multifuncionales en México: Soluciones Integrales y Sostenibles para el Futuro Desarrollo Costero.
¡Ponte en contacto!
++ (52) (55) 56 22 57 97
++ (52) (55) 56 22 58 33
paola.garduno@cmarl.unam.mx
Dra. Erika Paola Garduño Ruiz
Paola Garduño es doctora en Ingeniería Civil, con una maestría en Ciencias del Mar en Química Acuática y una licenciatura en Química, todas por la UNAM. Con más de siete años de experiencia en investigación y desarrollo de energías oceánicas, su especialidad es la Conversión de Energía Térmica Oceánica (OTEC, por sus siglas en inglés), tecnología que genera electricidad a partir del gradiente térmico entre aguas profundas y superficiales del océano. Su trabajo se enfoca en evaluar la viabilidad y multifuncionalidad de los sistemas OTEC para desarrollar soluciones sostenibles que impulsen el desarrollo costero.
Además de la generación de energía, Paola explora aplicaciones complementarias de OTEC, como la producción de agua desalinizada, sistemas de enfriamiento, acuacultura y agricultura de agua fría. Realiza estudios multidisciplinarios que abarcan aspectos técnicos, oceanográficos, ambientales, sociales, económicos y regulatorios. Su meta es avanzar en el conocimiento y desarrollo de las energías oceánicas, estableciendo una ruta clara para la implementación de OTEC en México.
Formación Profesional
Licenciatura
Química, UNAM
Maestría
Ciencias del Mar en Química Acuática, UNAM
Doctorado
Ingeniería Civil, UNAM
Formación Profesional
Licenciatura
Química, UNAM
Maestría
Ciencias del Mar en Química Acuática, UNAM
Doctorado
Ingeniería Civil, UNAM
Publicaciones
Líneas de Investigación
● Oceanografía Física: Procesamiento y análisis de datos oceanográficos obtenidos de trabajo de campo y/o de bases de datos. Elaboración de reportes y actualización.
● Desarrollo de Energías Renovables Oceánicas: Evaluación de la viabilidad de energías renovables oceánicas como OTEC, energía de oleaje, mareomotriz, etc., en zonas costeras.
● Conversión de Energía Térmica Oceánica (OTEC): Investigación y desarrollo de la tecnología OTEC.
● Trabajo Experimental en Laboratorio: Experimentación en el aprovechamiento de energía por medio de OTEC a nivel de laboratorio.
● Evaluación de Factibilidad para Plantas de Energía Oceánica: Análisis técnico para implementar plantas de energía oceánica, especialmente OTEC, que incluye la identificación de sitios óptimos y la caracterización oceanográfica, ambiental, social, económica y legal.
● Análisis de Costos y Viabilidad Financiera en Proyectos de Energía Oceánica: Determinación de CAPEX, OPEX, flujos de caja, viabilidad financiera.
● Evaluación de Impacto Ambiental: Análisis del impacto ambiental de plantas de energía oceánica, especialmente OTEC.
● Manejo Sostenible de Ecosistemas Costeros: Estudio de prácticas de conservación y manejo de ecosistemas en el proceso de instalación, operación y desmantelamiento de los sistemas de energía oceánica..
● Evaluación de Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio Climático: Análisis de los posibles impactos del cambio climático en el funcionamiento de los sistemas de energía oceánica.
● Economía Azul y Desarrollo Costero: Investigación sobre cómo fomentar una economía basada en el aprovechamiento sostenible de los recursos marinos, creando empleos y promoviendo el desarrollo económico en las comunidades costeras.
● Oceanografía Física: Procesamiento y análisis de datos oceanográficos obtenidos de trabajo de campo y/o de bases de datos. Elaboración de reportes y actualización.
● Desarrollo de Energías Renovables Oceánicas: Evaluación de la viabilidad de energías renovables oceánicas como OTEC, energía de oleaje, mareomotriz, etc., en zonas costeras.
● Conversión de Energía Térmica Oceánica (OTEC): Investigación y desarrollo de la tecnología OTEC.
● Trabajo Experimental en Laboratorio: Experimentación en el aprovechamiento de energía por medio de OTEC a nivel de laboratorio.
● Evaluación de Factibilidad para Plantas de Energía Oceánica: Análisis técnico para implementar plantas de energía oceánica, especialmente OTEC, que incluye la identificación de sitios óptimos y la caracterización oceanográfica, ambiental, social, económica y legal.
● Análisis de Costos y Viabilidad Financiera en Proyectos de Energía Oceánica: Determinación de CAPEX, OPEX, flujos de caja, viabilidad financiera.
● Evaluación de Impacto Ambiental: Análisis del impacto ambiental de plantas de energía oceánica, especialmente OTEC.
● Manejo Sostenible de Ecosistemas Costeros: Estudio de prácticas de conservación y manejo de ecosistemas en el proceso de instalación, operación y desmantelamiento de los sistemas de energía oceánica..
● Evaluación de Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio Climático: Análisis de los posibles impactos del cambio climático en el funcionamiento de los sistemas de energía oceánica.
● Economía Azul y Desarrollo Costero: Investigación sobre cómo fomentar una economía basada en el aprovechamiento sostenible de los recursos marinos, creando empleos y promoviendo el desarrollo económico en las comunidades costeras.