Investigador Titular A, T.C.

Unidad Académica:

Estación El Carmen

Área de Adscripción:

Ecología del Bentos

Línea de Investigación:

Ecología y dinámica de poblaciones de invertebrados bentónicos.

¡Ponte en contacto!

(938) 383 18 45, ext. 107

kike@ola.icmyl.unam.mx

El Dr. Enrique Avíla habla de su trabajo en el ICML
N/A

Publicaciones

Resumen del laboratorio
México. Particularmente se contribuye con información ecológica del phylum Porifera y otros invertebrados bentónicos de interés para la conservación de los ecosistemas costeros. En el estado de Campeche, se ha estado realizando una caracterización biológica y ambiental en hábitats de praderas de pastos marinos, raíces sumergidas de manglares, fondos blandos y arrecifes de ostión. El frecuente monitoreo de estos ecosistemas nos ha permitido describir la dinámica de poblaciones de algunas especies de invertebrados que son clave para el ecosistema. También se ha estado realizando un seguimiento a largo plazo para examinar el estado de conservación de estos ecosistemas, a partir de los cambios en la estructura de la comunidad de los invertebrados.
Áreas de investigación
Estoy interesado en el monitoreo, funcionamiento y conservación de ecosistemas marinos y la mayoría de mis investigaciones se centran en las siguientes áreas:
-Ecología y dinámica de poblaciones de invertebrados bentónicos.
-Reproducción, biología larvaria y reclutamiento de esponjas marinas.
-Interacciones ecológicas y simbiosis.
-Especies acuáticas invasoras.
Servicios relacionados
-Capacitación en colecta y procesamiento de muestras de macroinvertebrados de ecosistemas costeros.
-Caracterización biológica/ambiental (bentos) para estudios de línea base.
-Evaluación de impactos antropogénicos mediante el uso de especies bioindicadoras.
Resumen del laboratorio
México. Particularmente se contribuye con información ecológica del phylum Porifera y otros invertebrados bentónicos de interés para la conservación de los ecosistemas costeros. En el estado de Campeche, se ha estado realizando una caracterización biológica y ambiental en hábitats de praderas de pastos marinos, raíces sumergidas de manglares, fondos blandos y arrecifes de ostión. El frecuente monitoreo de estos ecosistemas nos ha permitido describir la dinámica de poblaciones de algunas especies de invertebrados que son clave para el ecosistema. También se ha estado realizando un seguimiento a largo plazo para examinar el estado de conservación de estos ecosistemas, a partir de los cambios en la estructura de la comunidad de los invertebrados.