Inv. Asoc. “C” T. C.

Unidad Académica:

Estación El Carmen

Área de Adscripción:

Modelado Ecológico

Línea de Investigación:

Modelos de calidad de agua acoplados a modelos de circulación Ciclos biogeoquímicos Cambio Global

¡Ponte en contacto!

938-1123240: Ext: 201

gcardoso@cmarl.unam.mx

El Dr. Giberto Cardoso habla de su trabajo en el ICML en el laboratorio de modelado ecológico.
N/A

Publicaciones

Nos especializamos en el desarrollo e implementación de modelos ecológicos de frontera para el estudio de los ecosistemas acuáticos. Por medio de los modelos de calidad de agua acoplados a modelos de circulación estudiamos los ciclos biogeoquímicos, y los efectos del Cambio Climático y Global sobre las zonas costeras y los ecosistemas continentales.
Contamos con la experiencia en el monitoreo de parámetros de circulación, fisicoquímicos y la calidad de agua. Con estos datos calibramos y validamos los resultados obtenidos por los modelos ecológicos.
Nuestras herramientas y conocimientos han sido aplicados para realizar estudios de evaluación del riesgo e impacto ambiental en proyectos de la industria química y petroquímica tanto para el sector público como el privado.
Resumen del laboratorio
Nuestro laboratorio cuenta con la infraestructura necesaria para implementar modelos ecológicos de frontera como los modelos:
• Delft3D: utilizado a nivel mundial para la simulación hidrodinámica (Delft3D-FLOW), del transporte de sedimentos (Delft3D-PART) y de la calidad de agua Delft3D-(WAQ) para ecosistemas costeros, estuarinos y fluviales.
Princeton Ocean Model (POM): un modelo de código abierto ampliamente utilizados para el estudio de los procesos de circulación y transporte en zonas marinas.
Además, contamos herramientas de propio desarrollo para análisis estadístico y numérico de datos ambientales sobre plataformas desarrollo: Matlab, Python y R.
Contamos también con infraestructura de cómputo y super-cómputo para la implementación de los modelos en paralelo: laptop y desktops de última generación, así como el Clúster de Cómputo Académico Baktun.
También contamos con equipo para el monitoreo de parámetros fisicoquímicos tanto en continuo como en mediciones puntales. Además, contamos con equipos para monitorear la circulación de los ecosistemas acuáticos y para la medición de parámetros de calidad de agua.
Nos especializamos en el desarrollo e implementación de modelos ecológicos de frontera para el estudio de los ecosistemas acuáticos. Por medio de los modelos de calidad de agua acoplados a modelos de circulación estudiamos los ciclos biogeoquímicos, y los efectos del Cambio Climático y Global sobre las zonas costeras y los ecosistemas continentales.
Contamos con la experiencia en el monitoreo de parámetros de circulación, fisicoquímicos y la calidad de agua. Con estos datos calibramos y validamos los resultados obtenidos por los modelos ecológicos.
Nuestras herramientas y conocimientos han sido aplicados para realizar estudios de evaluación del riesgo e impacto ambiental en proyectos de la industria química y petroquímica tanto para el sector público como el privado.