Procesos biogeoquímicos en ambientes costeros y aplicación de la isotopía estable en estudios multidisciplinarios.
¡Ponte en contacto!
669-9852845 ext 234
martin@ola.icmyl.unam.mx
martinfsotojimenez@gmail.com
Dr. Martin Federico Soto Jiménez
Formación Profesional
Licenciatura
Ingeniero Bioquímico
Maestría
Maestría en Ciencias del Mar con especialidad en Oceanografía Química
Doctorado
Doctorado en Ciencias del Mar con especialidad en Química Acuática
Postdoctorado
Universidad de Boston- Laboratorio de Biología Marina especializándose en el uso de la isotopía estable de elementos ligeros. Universidad de California en Santa Cruz especializándose en aplicaciones de los isótopos estables de plomo en estudios ambiental
Entrevista realizada al Dr. Martín Federico Soto Jiménez como parte del proyecto PAPROTUL llevado a cabo por la Lic. Victoria Montes
N/A
Formación Profesional
Licenciatura
Ingeniero Bioquímico
Maestría
Maestría en Ciencias del Mar con especialidad en Oceanografía Química
Doctorado
Doctorado en Ciencias del Mar con especialidad en Química Acuática
Postdoctorado
Universidad de Boston- Laboratorio de Biología Marina especializándose en el uso de la isotopía estable de elementos ligeros. Universidad de California en Santa Cruz especializándose en aplicaciones de los isótopos estables de plomo en estudios ambiental
Publicaciones
Resumen del laboratorio
Este es un laboratorio de investigación y de servicios realizando una amplia gama de análisis de elementos y compuestos de interés para las ciencias del mar, de la tierra y del ambiente. En el laboratorio se aplican diversas técnicas analíticas, desde las más convencionales en química analítica hasta aquellas que hacen uso de las más avanzada tecnología en instrumentación y modernos protocolos, lo que permite generar datos de alta precisión y exactitud en diversas matrices y en diferentes niveles de concentración. Estos datos permiten evaluar la perturbación de los ciclos biogequímicos de metales y nutrientes en ambientes costeros, limnológicos y urbanos debido a procesos naturales y actividades humanas.
Antecedentes del laboratorio
El laboratorio se fundó a finales del 2004, pero durante cerca de una década, solo de realizaron trabajos de preparación de muestras, haciéndose los análisis en otros laboratorios del ICMYL y del extranjero. En 2010 se dispuso de un área permanente para el laboratorio y en 2015 se adquirió un espectrometría de masas de alta resolución de rango extendido (HR-ICP-MS, Element 2XR), que constituye el instrumento central para el desarrollo de nuestras líneas de investigación.
En nuestro laboratorio hemos logrado un avance significativo al adquirir está instrumentación científica de ultima generación que nos permite desarrollar técnicas analíticas de vanguardia para el análisis de un elevado numero elementos trazas, radionúclidos y de isotopos estables en una diversidad de matrices, para generar datos de alta precisión y exactitud.
Resumen del laboratorio
Este es un laboratorio de investigación y de servicios realizando una amplia gama de análisis de elementos y compuestos de interés para las ciencias del mar, de la tierra y del ambiente. En el laboratorio se aplican diversas técnicas analíticas, desde las más convencionales en química analítica hasta aquellas que hacen uso de las más avanzada tecnología en instrumentación y modernos protocolos, lo que permite generar datos de alta precisión y exactitud en diversas matrices y en diferentes niveles de concentración. Estos datos permiten evaluar la perturbación de los ciclos biogequímicos de metales y nutrientes en ambientes costeros, limnológicos y urbanos debido a procesos naturales y actividades humanas.