Impacto de la actividad petroquímica y del cambio climático en el litoral del Golfo de México
¡Ponte en contacto!
++ (52) (55) 56 22 56 95
hugolivares@cmarl.unam.mx
Dr. Hugo Fernando Olivares Rubio
La línea de investigación en la que me desempeño está dirigida hacia los impactos de la industria del petróleo y su transformación, así como los del cambio climático en los ecosistemas costeros del litoral del Golfo de México. Particularmente en la cuantificación de los hidrocarburos aromáticos policíclicos, ftalatos y bisfenoles en diferentes matrices ambientales como agua, sedimentos y biota, y su estimación de origen y del riesgo ecotoxicológico, tanto como la posible influencia de escenarios climáticos en los efectos de estos contaminantes en la región bajo estudio.
Formación Profesional
Licenciatura
Ingeniero en Sistemas Ambientales (Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional)
Maestría
Maestría en Ciencias Quimicobiológicas (Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional)
Doctorado
Doctorado en Ciencias Quimicobiológicas (Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional)
Postdoctorado
Instituto de Investigaciones Biomédicas (UNAM)
Centro de Investigaciones Biológicas (Universidad Autónoma del Estado de Morelos)
Formación Profesional
Licenciatura
Ingeniero en Sistemas Ambientales (Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional)
Maestría
Maestría en Ciencias Quimicobiológicas (Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional)
Doctorado
Doctorado en Ciencias Quimicobiológicas (Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional)
Postdoctorado
Instituto de Investigaciones Biomédicas (UNAM)
Centro de Investigaciones Biológicas (Universidad Autónoma del Estado de Morelos)
Publicaciones
Laboratorio de Contaminación Marina
En el Laboratorio de Contaminación Marina se determinan las concentraciones de contaminantes orgánicos persistentes como hidrocarburos aromáticos policíclicos, plaguicidas organoclorados y bifenilos policlorados, así como contaminantes emergentes tales como plastificantes (bisfenoles y ftalatos) en agua, sedimentos y biota de ecosistemas costeros y marinos para el diagnóstico ambiental que incluye estimaciones de riesgo a la salud ambiental y humana, así como también, la estimación del origen de estos agentes tóxicos.
Instituciones con las que se participa
Laboratorio Nacional Conahcyt de Toxicología Socioambiental (LANCTOXS), Centro de Investigaciones Biológicas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
Laboratorio de Contaminación Marina
En el Laboratorio de Contaminación Marina se determinan las concentraciones de contaminantes orgánicos persistentes como hidrocarburos aromáticos policíclicos, plaguicidas organoclorados y bifenilos policlorados, así como contaminantes emergentes tales como plastificantes (bisfenoles y ftalatos) en agua, sedimentos y biota de ecosistemas costeros y marinos para el diagnóstico ambiental que incluye estimaciones de riesgo a la salud ambiental y humana, así como también, la estimación del origen de estos agentes tóxicos.