Estudio de ambientes sedimentarios recientes de playa y duna terrígenos y carbonatados.
¡Ponte en contacto!
++ (52) (55) 56 22 56 90
kasper@cmarl.unam.mx
Dr. Juan José Kasper Zubillaga
Formación Profesional
Licenciatura
Universidad Autónoma de Baja California, Ensenada BC, México
Maestría
University College of North Wales, Reino Unido
Doctorado
Instituto de Geología, Universidad Nacional Autónoma de México, CDMX, México
Postdoctorado
Victoria University of Wellington, Nueva Zelandia
Formación Profesional
Licenciatura
Universidad Autónoma de Baja California, Ensenada BC, México
Maestría
University College of North Wales, Reino Unido
Doctorado
Instituto de Geología, Universidad Nacional Autónoma de México, CDMX, México
Postdoctorado
Victoria University of Wellington, Nueva Zelandia
Publicaciones
Laboratorio de Geoquímica
Playas: Sedimentología , petrología y geoquímica de playas. Estudios sobre procesos litorales, granulometría, diagénesis, intemperismo, clima, relieve, roca fuente e importancia de depósitos de minerales indicadores de cambios en la energía de las costas, clima, relieve e influencia de procesos continentales y marinos en la composición de sedimentos de playa.
Dunas: La composición sedimentológica, petrológica y geoquímica de la arena de duna es una huella digital de los procesos de intemperismo y/o grado de diagénesis de la misma. Dichos procesos han estado determinados por influencia del clima, precipitación pluvial y el tiempo en que la arena se ha transportado desde la roca fuente o zona de suministro hasta el lugar de depósito. El estudio de ambientes eólicos es relevante en programas piloto de sustentabilidad como la utilización de energía eólica para generar electricidad. Adicionalmente la importancia del estudio de las dunas en las zonas litorales radica en que, este ambiente sedimentario, protege las costas durante la época de tormentas y de cambios significativos en la energía y orientación del oleaje.
Fracciones biógenas en playas y dunas: Indicadores de diagénesis, neomorfismo, acidificación del océano, influencia de aguas meteóricas en organismos expuestos de manera subaérea como moluscos alóctonos, restos de corales y foraminíferos principalmente.
Áreas de investigación
Sedimentología, petrología y geoquímica de ambientes sedimentarios recientes como playas, dunas y ríos.
Estudio de dinámica de dunas costeras para propuesta de programas piloto de energía eólica.
Geoquímica ambiental de fracciones biogenas (carbonatadas) en playas y dunas.
Laboratorio de Geoquímica
Playas: Sedimentología , petrología y geoquímica de playas. Estudios sobre procesos litorales, granulometría, diagénesis, intemperismo, clima, relieve, roca fuente e importancia de depósitos de minerales indicadores de cambios en la energía de las costas, clima, relieve e influencia de procesos continentales y marinos en la composición de sedimentos de playa.
Dunas: La composición sedimentológica, petrológica y geoquímica de la arena de duna es una huella digital de los procesos de intemperismo y/o grado de diagénesis de la misma. Dichos procesos han estado determinados por influencia del clima, precipitación pluvial y el tiempo en que la arena se ha transportado desde la roca fuente o zona de suministro hasta el lugar de depósito. El estudio de ambientes eólicos es relevante en programas piloto de sustentabilidad como la utilización de energía eólica para generar electricidad. Adicionalmente la importancia del estudio de las dunas en las zonas litorales radica en que, este ambiente sedimentario, protege las costas durante la época de tormentas y de cambios significativos en la energía y orientación del oleaje.
Fracciones biógenas en playas y dunas: Indicadores de diagénesis, neomorfismo, acidificación del océano, influencia de aguas meteóricas en organismos expuestos de manera subaérea como moluscos alóctonos, restos de corales y foraminíferos principalmente.