Unidad Mazatlán

Investigador Titular “B” T.C, Tutor de los posgrados en Ciencias del Mar y Limnología, Ciencias de la Tierra y Ciencias Químicas. Profesor de los cursos de posgrado Geología Marina y Contaminación acuática.

Unidad Académica:

Mazatlán

Área de Adscripción:

Biogeoquímica Ambiental y Sedimentología (BGAS)

Línea de Investigación:

Sedimentología, Geoquímica ambiental, Contaminación Costera, Remediación de la contaminación

¡Ponte en contacto!

+52 (669) 985 2845 ext. 208
+52 (55) 56 22 61 92 ext. 208

cgreen@ola.icmyl.unam.mx

Integración de la Unidad Académica Mazatlán del ICML al programa "Toda la UNAM en Línea"

Publicaciones

El interés académico del Dr. Green Ruiz es la contaminación de los ecosistemas costeros por elementos potencialmente tóxicos como el As, Hg, Cd, Pb y Cr, entre otros. Sus estudios se enfocan a la movilidad y distribución de estos contaminantes en lagunas costeras, bahías y ríos. Al mismo tiempo se analizan diversos factores ambientales que influyen en su comportamiento.

En los últimos años, se han realizado estudios sobre el aporte de elementos potencialmente tóxicos y nutrientes (N y P) desde los acuíferos costeros (estuarios subterráneos) hacia los ecosistemas costeros, a través de las descargas submarinas de aguas subterráneas, empleando 222Rn como elemento trazador de las mismas.
Laboratorio de Biogeoquímica Ambiental y Sedimentología (BGAS)
Desde los inicios de la humanidad, las actividades antropogénicas han dependido en gran medida el uso de elementos químicos cuya toxicidad potencial ha sido reconocida desde hace siglos. De esta manera, además de los aportes naturales de los Elementos potencialmente tóxicos, existe una gran variedad de fuentes de origen antrópico. La movilización de dichos contaminantes a nivel global, en ocasiones, ha rebasado las tasas naturales.

En el laboratorio de Biogeoquímica Ambiental y Sedimentología (BGAS), se realiza investigación concerniente al transporte, distribución y comportamiento biogeoquímico de elementos potencialmente tóxicos, principalmente desde el continente hacia la zona costera. Se cuantifican sus concentraciones en agua, sedimento y organismos estuarinos y se relacionan con factores ambientales que rigen su comportamiento. Asimismo, en colaboración con otros laboratorios, se realizan estudios ecotoxicológicos para analizar el efecto sobre organismos estuarinos.

Desafortunadamente, existen sitios contaminados, cuyo saneamiento requiere de la aplicación de técnicas de remediación. En este sentido, en el laboratorio se llevan a cabo experimentos con diversos materiales biológicos y minerales tienen la capacidad de adsorber, absorber o modificar la especie química de elementos potencialmente tóxicos desde soluciones acuosas o suelo.

Antecedentes del laboratorio

El laboratorio de Biogeoquímica Ambiental y Sedimentología (BGAS) de la Unidad Académica Mazatlán del ICML fue creado en 2002 al incorporase el Dr. Green Ruiz a dicha institución. Desde entonces, el área que ocupa se ha cuadruplicado y se ha enriquecido con equipos para el manejo, preparación y análisis de muestras de agua, sedimentos y organismos.
En 15 años de existencia, el BGAS ha albergado alumnos de bachillerato, licenciatura y posgrado. Trabajando en 21 proyectos de investigación (12 liderados por el Dr. Green Ruiz y 9 en colaboración), se han titulado 3 licenciados e ingenieros, 14 maestros y 3 doctores en ciencias.

Áreas de investigación

Principalmente la zona costera, incluyendo cuerpos de agua costeros como lagunas, estuarios y acuíferos (estuarios subterráneos). También se han realizado proyectos de investigación en mar abierto y, en contadas ocasiones, en zonas continentales internas como en los Estados de Guanajuato (fitoremediación de contaminación por actividad minera) y Queretaro (aguas subterráneas).

Servicios relacionados

Formación de recursos humanos: asesoría y tutoría de servicio social y prácticas profesionales (niveles bachillerato y licenciatura), dirección de tesis de licenciatura y posgrado, investigación y divulgación sobre contaminación costera y marina.

Investigación aplicada al sector productivo: Asesoramiento, Monitoreo ambiental, elaboración de Líneas Base Ambiental y Manifestaciones de Impacto Ambiental en colaboración con colegas de la UNAM y otras instituciones.

Instituciones con las que se participa

Instituciones nacionales de educación superior: ITMzt, UABCS, UAS, CIAD-Mzt, UASLP, CICIMAR-IPN, CIIDIR-IPN, UPSIN, ITMoch, UdeO, UAN.

Instituciones internacionales de investigación y educación: SIO-UCSD, USGS-SD, IAMC-CNR, UCSC, CMS-USF, CESIMAR-CCT-CENPAT-CONICET.

 

El interés académico del Dr. Green Ruiz es la contaminación de los ecosistemas costeros por elementos potencialmente tóxicos como el As, Hg, Cd, Pb y Cr, entre otros. Sus estudios se enfocan a la movilidad y distribución de estos contaminantes en lagunas costeras, bahías y ríos. Al mismo tiempo se analizan diversos factores ambientales que influyen en su comportamiento.

En los últimos años, se han realizado estudios sobre el aporte de elementos potencialmente tóxicos y nutrientes (N y P) desde los acuíferos costeros (estuarios subterráneos) hacia los ecosistemas costeros, a través de las descargas submarinas de aguas subterráneas, empleando 222Rn como elemento trazador de las mismas.