Laboratorio de Biogeoquímica Ambiental y Sedimentología (BGAS)
Desde los inicios de la humanidad, las actividades antropogénicas han dependido en gran medida el uso de elementos químicos cuya toxicidad potencial ha sido reconocida desde hace siglos. De esta manera, además de los aportes naturales de los Elementos potencialmente tóxicos, existe una gran variedad de fuentes de origen antrópico. La movilización de dichos contaminantes a nivel global, en ocasiones, ha rebasado las tasas naturales.
En el laboratorio de Biogeoquímica Ambiental y Sedimentología (BGAS), se realiza investigación concerniente al transporte, distribución y comportamiento biogeoquímico de elementos potencialmente tóxicos, principalmente desde el continente hacia la zona costera. Se cuantifican sus concentraciones en agua, sedimento y organismos estuarinos y se relacionan con factores ambientales que rigen su comportamiento. Asimismo, en colaboración con otros laboratorios, se realizan estudios ecotoxicológicos para analizar el efecto sobre organismos estuarinos.
Desafortunadamente, existen sitios contaminados, cuyo saneamiento requiere de la aplicación de técnicas de remediación. En este sentido, en el laboratorio se llevan a cabo experimentos con diversos materiales biológicos y minerales tienen la capacidad de adsorber, absorber o modificar la especie química de elementos potencialmente tóxicos desde soluciones acuosas o suelo.
Antecedentes del laboratorio
El laboratorio de Biogeoquímica Ambiental y Sedimentología (BGAS) de la Unidad Académica Mazatlán del ICML fue creado en 2002 al incorporase el Dr. Green Ruiz a dicha institución. Desde entonces, el área que ocupa se ha cuadruplicado y se ha enriquecido con equipos para el manejo, preparación y análisis de muestras de agua, sedimentos y organismos.
En 15 años de existencia, el BGAS ha albergado alumnos de bachillerato, licenciatura y posgrado. Trabajando en 21 proyectos de investigación (12 liderados por el Dr. Green Ruiz y 9 en colaboración), se han titulado 3 licenciados e ingenieros, 14 maestros y 3 doctores en ciencias.