Es especialista en el estudio del cambio global y climático, registros ambientales y radiocronología. Es responsable técnico de los observatorios costeros del cambio global y climático en México, autor de más de 140 artículos científicos en revistas indizadas, y editor de la revista de revisión Earth-Science Reviews (Elsevier).
Estoy interesada en comprender cómo los factores abióticos (en especial, la falta de oxígeno) y bióticos regulan la diversidad microbiana acuática y los ciclos de nutrientes, así como las implicaciones de estos procesos en el funcionamiento de los ecosistemas acuáticos y su respuesta al cambio global.
El laboratorio se enfoca en el estudio de los procesos oceánicos, analizando el mecanismo de generación de procesos tales como vórtices, frentes, surgencias y su influencia sobre el plancton. Dichos procesos se estudian utilizando modelación numérica, o bien datos observacionales.
Investiga los ecosistemas acuáticos con enfoque multidisciplinario y estrategia trans-sistémica, estudiando los procesos en sistemas oceánicos y costeros: zonas de surgencia, arrecifes coralinos, pastos marinos, lagunas costeras, y, recientemente, lagos, embalses, ríos y aguas subterráneas.
Establece balances de masa de elementos clave para evaluar a escala sistémica los procesos biogeoquímicos. Comparando sistemas diversos busca detectar patrones de macro-escala y tendencias generales.
Me enfoco en el estudio de venenos de caracoles marinos de la superfamilia Conoidea. Estos caracoles datan desde épocas cenozoicas, lo cual ha permitido que sus venenos (toxinas) sean muy complejos dada su historia evolutiva. Sin embargo, estas toxinas pueden ser utilizadas como herramientas moleculares para el estudio de receptores y/o canales iónicos involucrados en diferentes patologías humanas. En particular estamos estudiando los caracoles que habitan nuestros mares tanto las especies del atlántico como del mar pacífico.
ESTUDIANTES
El investigador ha sido responsable y participante en 16 proyectos de investigación, con fondos externos. Ha publicado como autor y coautor 109 artículos en revistas indizadas nacionales e internacionales, 5 libros especializados, 12 capítulos de libros, 2 en memorias de congresos, 3 reportes científicos, 1 revisión de libro y 1 coedición de libro. Ha participado como ponente en 157 reuniones científicas nacionales e internacionales.