Laboratorio de Limnología
En nuestro país, el 77% de la población está asentada en donde se encuentra sólo el 33% del agua renovable. Es así como las cuencas y acuíferos que más importancia tienen por el número de habitantes y las actividades económicas que ahí se desarrollan, se encuentran sobreconcesionados y sobreexplotados, respectivamente. La contaminación es otro factor limitante, pues el 70% de los cuerpos de agua tiene algún grado de contaminación. Asimismo, el 49% de los ríos y arroyos están catalogados con un alto o muy alto grado de alteración ecohidrológica. En México, el 72% de las aguas residuales municipales y el 82% de las aguas residuales industriales se vierten en los cuerpos de agua sin ningún tipo de tratamiento. En este contexto es urgente buscar soluciones que aumenten la resiliencia socio-ecosistémica de los cuerpos de agua mexicanos.