Unidad Mazatlán

Objetivo

Brindar servicios para la detección, identificación y cuantificación de ficotoxinas y cianotoxinas producidas por microalgas en cuerpos de agua costeros y continentales utilizando métodos oficiales, estandarizados y normalizados.

Análisis de toxinas

Métodos de análisis:

  • * Las toxinas paralizantes se analizan en tejido fresco de moluscos con el método oficial de cromatografía líquida de alta resolución ion-par con oxidación pre-columna y detección de fluorescencia HPLC-FD (High Performance Liquid Chromatography; AOAC, 2005.06; Lawrence et al., 2005), bajo un Sistema de Gestión de Calidad basado en la norma mexicana NMX-EC-17025-IMNC-2018 “Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración”.

  • * Las toxinas paralizantes se analizan en tejido blando de animales acuáticos (moluscos, crustáceos, peces, reptiles, etc.), incluyendo tejido sanguíneo; en plantas y plancton de agua dulce, salobre y marina, mediante el método de cromatografía líquida de alta resolución (AOAC, 2005.06; Lawrence et al., 2005) adaptado para este tipo de matrices.

  • * Las ficotoxinas marinas y cianotoxinas totales, intracelulares y extracelulares se analizan en aguas naturales y de suministro; en tejido blando de animales acuáticos (moluscos, crustáceos, peces, reptiles, etc.), incluyendo tejido sanguíneo; en plantas y plancton de agua dulce, salobre y marino, mediante el método de inmunoensayo ELISA (Enzyme-linked immunosorbent assay).

Pruebas de ELISA disponibles:

  • * Ácido domoico (ASP), agua marina
  • * Ácido ocadaico (DSP), agua marina
  • * Anatoxina-a (ANA-a), agua dulce
  • * Anabaenopeptinas, agua dulce
  • * β-N-metilamino-L-alanina (BMAA), agua dulce
  • * Brevetoxinas (NSP), agua marina
  • * Cilindrospermopsinas (CYL), agua dulce
  • * Histaminas (en peces), agua marina, no producida por microalgas
  • * Microcistinas/nodularinas (MC/NOD), agua dulce
  • * Saxitoxinas (PSP) agua dulce o marina

 

  • * Análisis cualitativo y cuantitativo de fitoplancton, fitobentos (microalgas bentónicas) con el método de Sedgewick-Rafter (IOC-UNESCO, 2010) o el método estandarizado de Utermöhl (Utermöhl, 1958; IOC-UNESCO, 2010); material biogénico (general o dinoquistes) en sedimento con el método biológico (Matsuoka y Fukuyo, 2000) o con el método palinológico (Mertens et al., 2012).

  • * Análisis de calidad de agua de cuerpos de agua dulce, salobre y marina, para uso en acuicultura o destinada al suministro de agua potable. Se analizan nutrientes disueltos (nitrógeno, fósforo y silicio) y totales (nitrógeno y fósforo). Clorofila a, b y c por métodos espectrofotométricos (Strickland y Parsons, 1972; Grasshoff, 1983; Standard Methods, 2017).

Usuarios:

Los servicios de análisis de toxinas y microalgas están dirigidos a todo tipo de usuarios de zona costera o continental, se brinda apoyo a los servicios de salud, turísticos, investigación, acuicultura, etc.

Equipo e infraestructura:

El Laboratorio de Biotoxinas Marinas cuenta con el personal, infraestructura, equipo y los insumos necesarios para la aplicación de los métodos mencionados para el análisis de toxinas producidas por microalgas; dispone de áreas específicas para la recepción, preparación y el análisis de muestras; cepario, escalamiento de microalgas, sala de acuarios para la realización de bioensayos, laboratorios y oficinas.

Oferta de cursos y capacitación:

El laboratorio imparte cursos y capacitación ad hoc a solicitud de los usuarios en temas relacionados con los servicios que se ofrecen, en formato presencial, en línea y/o mixto.

 

Servicios y tarifas:

1.- Análisis de toxinas paralizantes (PSP) por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC):

Tipo de usuario *

Costo por una muestra líquida

(no requiere extracción)

Costo por una muestra de tejido de organismo

(incluye extracción)

A

$ 1,210.00

$ 1,494.00

B

$ 1,305.00

$ 1,589.00

C

$ 1,415.00

$ 1,699.00

E

por definir

por definir

Nota 1: Costo en moneda nacional (MXN), agregar IVA (16%).

Nota 2: Todos los tejidos de animales y plantas requieren extracción

2.- Análisis de ficotoxinas marinas y cianotoxinas por el método de inmunoensayo ELISA (Enzyme-Linked Immunosorbent Assay):

Tipo de usuario *

Costo por una muestra líquida

(no requiere extracción)

Costo por una muestra de tejido de organismo

(incluye extracción)

A

$ 1,210.00

$ 1,494.00

B

$ 1,305.00

$ 1,589.00

C

$ 1,415.00

$ 1,699.00

E

por definir

por definir

Nota 1: Costo en moneda nacional (MXN), agregar IVA (16%).

Nota 2: Todos los tejidos de animales y plantas requieren de extracción

Nota 3: Facturación mínima de 20 muestras.

3.- Análisis cualitativo y cuantitativo de fitoplancton o fitobentos por el método de Sedgewick-Rafter o el método de Utermöhl; material biogénico por el método biológico o el palinológico:

Tipo de usuario *

Costo por el análisis una variable por muestra

(si no requiere preparación)

Costo por el análisis de una variable por muestra

(si requiere de preparación)

A

$    608.00

$   892.00

B

$    790.00

$ 1,074.00

C

$ 1,028.00

$ 1,312.00

E

por definir

por definir

Nota 1: Costo en moneda nacional (MXN), agregar IVA (16%).

Nota 2: Todas las muestras de sedimento requieren de preparación

4.- Análisis de calidad de agua, nutrientes y clorofila por espectrofotometría:

Tipo de usuario *

Costo por el análisis una variable por muestra

(si no requiere preparación)

Costo por el análisis de una variable por muestra

(si requiere de preparación)

A

$ 395.00

$   679.00

B

$ 608.00

$   892.00

C

$ 790.00

$  1,074.00

E

por definir

por definir

Nota 1: Costo en moneda nacional (MXN), agregar IVA (16%).

Nota 2: Las muestras de nutrientes totales requieren de preparación

Nota 3: El análisis de clorofila incluye a, b y c.

Tipos de usuario*:

A. Usuarios UNAM

B. Académicos de otras instituciones nacionales e internacionales

C. Particulares, empresas o asociaciones civiles

E. Especial, contratos, convenios, ejercicios de comparación y colaboración

Solicitud de Servicios

Completar el formato de solicitud de cotización de servicios y enviarlo a la dirección de correo electrónico del responsable del laboratorio, posteriormente recibirá la cotización correspondiente donde se detallarán los requerimientos que deben cumplir las muestras y las condiciones de conservación y transporte.

Recepción de muestras y entrega de resultados

Con base en el acuerdo entre el usuario y el responsable del servicio, los resultados se entregarán en un plazo máximo de 10 días hábiles mediante un informe de resultados en formato PDF. Si se trata de análisis de toxinas con el método de ELISA, el plazo de entrega será de 10 días hábiles a partir de la fecha de recepción de la prueba en el laboratorio.

Personal y contacto

Personal:

Responsable del Laboratorio de Biotoxinas Marinas:
Dra. Rosalba Alonso Rodríguez.

Analista:
Ing. Biot. Lidia Iliana Moreno Hernández

Contacto:

rosalba@ola.icmyl.unam.mx
toxicologia@ola.icmyl.unam.mx
Teléfono: +52(669)9852845 al 48 ext. 225 y 240
Teléfono celular y WhatsApp: +52(669)1163533

Responsable:

Fotografía Rosalba Alonso Rodríguez
Dra. Rosalba Alonso Rodríguez

++ (52) (669) 985 28 45 al 48 Ext. 225

Noticias

Una prioridad urgente para la sobrevivencia es dejar de tirar plásticos, sobre todo aquellos de uso unitario, como botellas y bolsas de supermercado, que se pueden sustituir con...

La Organización de las Naciones Unidas Medio Ambiente eligió a Mazatlán como sede de un proyecto piloto de investigación del efecto de los microplásticos en el ambiente y la sal...

Eventos

Proyección del documental Almas del Mar Bermejo

La Unidad Académica Mazatlán se une a los esfuerzos de conservación y difusión orientandos a la preservación de la Vaquita Marina, tendremos la proyección del documental Almas del mar Bermejo este viernes 16/Mar en el Auditorio de la Unidad Académ...